Wine Spectator: 5 claves para comprenderlas

Añade aquí tu texto de cabecera

asesorwo

Las puntuaciones Wine Spectator (famosa revista del mundo vinícola) se publican cada año al igual que lo hacen Guía Peñín o Wine Advocate pero, ¿Sabemos en qué se basan para elaborarlo? ¿Hay vinos españoles entre los mejor puntuados?Explicamos todas las claves.

¿Qué es Wine Spectator?

Wine Spectator es una revista norteamericana con 30 años en el mercado que anualmente elabora un listado con valoraciones de vinos mundialmente conocido y tenido en cuenta por muchos aficionados al vino.

¿Cómo elaboran el listado?

Cada año se catan alrededor de 15.000 vinos de todo el mundo facilitados por las propias bodegas o por los importadores en Estados Unidos. Además de ello se buscan vinos que no se hayan enviado para valorarlos también.

Las catas se llevan a cabo en sus oficinas en Napa y Nueva York, mientras que en Europa se llevan a cabo en oficinas independientes, pero todas ellas realizadas por personal de la revista. Para cada zona vinícola hay una persona encargada de la cata de sus vinos para que esa persona se especialice en esa región y sus vinos, en el caso de los vinos españoles el encargado de valorarlo es Thomas Matthews. Además de esa persona encargada, otro catador puede ayudar para confirmar impresiones, pero la última palabra la tiene el catador titular.

Aquellos vinos puntuados con la opinión del catador encargado al final de la nota de cata tendrá sus iniciales. En el caso de que ese vino haya sido valorado por más de un catador no tendrá ninguna inicial al final de la nota de cata.

 

Cata a ciegas

Bajo el punto de vista de la revista, las puntuaciones Wine Spectator deben de elaborarse bajo catas a ciegas para poder ser imparciales. De esa manera no se dejan influenciar por el nombre de un vino, su reputación o su precio ya que se eliminan las cápsulas y corchos y se embolsan las botellas para evitar su identificación

Estas catas se realizan por variedad de uva, Denominación de Origen o región en tandas de 20 a 30 vinos, y no se realizan más de dos tandas en un día. La cata comienza con un vino ya calificado con anterioridad a etiqueta descubierta para partir de una referencia. Además de ello, durante las catas a ciegas se introducen vinos ya calificados con anterioridad para comprobar la coherencia.

 
puntuaciones wine spectator
 

Sistema de puntuaciones Wine Spectator

El sistema de puntuaciones se basa sobre 100 puntos divididos en los siguientes tramos:

  • 54 a 74 puntos no se recomienda.
  • 75-79 Vino mediocre. Bebible pero puede presentar defectos.
  • 80-84 Vino bueno. Bien elaborado
  • 85-89. Vino muy bueno que presenta cualidades especiales
  • 90-94. Vino excepcional, con carácter y estilo superior
  • 95-100. Un clásico, un gran vino.

 

 

Artículos Relacionados

Please select listing to show.